![]() 14/12/2011 Diecinueve meses, 12 etapas, 25 términos municipales y 170km más tarde, el Camino del Alba ha llegado a Almansa, punto en donde esta vía jacobea que partió de Xàbia se une a laRuta de la Lana. Cerca de 100 personas disfrutaron del emotivo encuentro en el que se reconoció especialmente el gran trabajo de Ana Watt. Parece que fue ayer, cuando en mayo del 2009 un grupo de peregrinos javienses tomaron la salida de la primera etapa del Camino del Alba, que por aquel entonces ni siquiera tenía nombre, sino sólo un objetivo en mente, llegar a Santiago a través de Almansa. Un mes tras otro, el camino se fue trazando por los lugares más seguros y más agradables para caminar a pie, con menos tráfico e intentando evitar los tramos asfaltados, pero sobre todo, los más bellos, algo no demasiado difícil considerando las comarcas que atraviesa el Camino del Alba. Este trabajo lo realizó la principal impulsora del Camino de Xàbia a Santiago, Ana Watt, con la ayuda de su marido, Luis Santos, sus hijos, Hugo y Paula, y un montón de personas, senderistas, bomberos, ciclistas, ecologistas y vecinos de las distintas poblaciones que se iba atravesando, conocedores del terreo y de las antiguas rutas.
El Camino del Alba también ha servido para crear amistades, como han podido comprobar las alrededor de 100 personas que se daban cita en cada etapa, convocadas a través delfacebook y de diferentes medios locales. Algunos han caminado cada una de las etapas, otros se han ido sumando al proyecto, pero todos han disfrutado de la experiencia. No ha habido límites a la hora de participar. Desde bebés sobre las espaldas de sus padres, a personas de más de 80 años, o niñas de alrededor de 8 años que incluso se han atrevido con distancias superiores a los 20km. También han participado extranjeros, entre británicos, alemanes, holandeses, franceses e incluso algún que otro islandés. De Font de la Figuera a Almansa La última etapa del Camino del Alba ha sido especial. Tantos meses de trabajo por fin se veían culminados. El autobús con los peregrinos salió tempranito de Xàbia, como ya se había convertido en habitual, recogiendo por el camino a personas de Ondara, Pego y Villalonga. En Font de la Figuera se uniría el resto de peregrinos, excepto el grupo de ciclistas que partían de Moixent para recorrer las dos últimas etapas, desde Fontanars dels Aforins hasta Almansa. Tras la bendición del camino por el párroco local, Lisardo Castelló, los caminantes se pusieron en marcha, asistidos por voluntarios de Protección Civil. Entre las cerca de 80 personas se encontraba el alcalde de laFont de la Figuera, Vicente Belda, el concejal de Xàbia Juan Luis Cardona, y representantes de la Asociación de Amigos del Camino de Alatoz/Albacete. En los últimos 8 kilómetros hasta se unió a la comitiva Iván, el pequeño nieto de Ana Watt, que orgulloso recorrió la recta final del Camino del Alba, acompañando a su aún más orgullosa abuela. Una vez en Almansa, los peregrinos fueron recibidos en la casa consistorial, donde la edil de Turismo almanseña, Antonia Millán, hizo entrega de un cuadro de la ciudad a Ana Watt, como representante de la asociación Xàbia-Camino de Santiago. A continuación, todos fueron a disfrutar de la comida en el Hogar del Productor, que ofreció un gazpacho manchego buenísimo. Este fue el momento en el que se aprovechó para obsequiar a la gran instigadora de este proyecto un par de regalos muy especiales, un bastón de peregrino con el nombre de todos los participantes, y un tarjetón lleno de dedicatorias con una foto, hecha por Vicente Doménech de Xàbia Meravellosa, de Ana Watt con mochila, bastón y concha de peregrino, de espaldas y justo en el ecuador del Camino del Alba. El futuro del Camino del Alba El Camino del Alba llegó a Almansa, pero no es el fin de Xàbia-Camino del Alba. Aún queda mucha labor por hacer, como asegurarse de que los sellos para marcar las credenciales oficiales estén siempre disponibles, que cada municipio de paso tenga un albergue para el peregrino a precio asequible, y le mantenimiento de las señales. También falta que Ana materialice la historia que le impulsó a crear el Camino del Alba en la forma de un libro. Y es que el apellido Watt quedó irremediablemente ligado al Camino de Santiago hace algo menos de tres lustros cuando un viejo peregrino se arrodilló por última vez al borde del camino tras ver al apóstol. Desde la Asociación Xàbia-Camino de Santiago dan las gracias a todas las personas que con su participación y colaboración han hecho posible que el Camino del Alba sea una realidad. de xabiaaldia.es
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Blog del CaminoNoticias, actividades y eventos de la asociación Xàbia-Camino de Santiago Archivos
Febrero 2025
Categorías |
Hazte fan |
Teléfono+34 645 811 523
|
|